Tema 5: Uso de diferentes fuentes de información
- Identificación del entorno en internet y de la información como recurso
Definición de internet y www.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.En informática, la World Wide Web, es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet
Que son los Protocolos HTTP y HTTPS
Desde 1990, el protocolo HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo
más utilizado en Internet. El propósito del protocolo HTTP es permitir la transferencia de
archivos (principalmente, en formato HTML). Entre un navegador (el cliente) y un servidor
web localizado mediante una cadena de caracteres denominada dirección URL.5.1 Características principales Navegadores en internet
Barra de direcciones
Es una característica del navegador web que muestra el actual URL o URI, y acepta una dirección URL tecleada que lleva al usuario al sitio web elegido. Muchas barras de direcciones ofrecen una lista de sugerencias mientras se está escribiendo la dirección.Barra de herramientas
Es un componente de la interfaz gráfica de un programa y es mostrado en pantalla a modo de fila, columna, o bloque, que contiene iconos o botones, que al ser presionados, activan ciertas funciones de una aplicación.
Uso de buscadores
Se definen, describen y caracterizan un grupo de los principales motores de búsqueda que operan en Internet. Se analizan los métodos reconocidos para su evaluación y selección, así como se ofrecen algunos consejos para perfeccionar el proceso de búsqueda con el fin de mejorar sus resultados.
Datos personales
Son informaciones personales habitualmente demandadas o protegidas, las cuales se clasifican como públicas o privadas, según el país, tales como: el nombre, el domicilio, el número de identificación personal en sus distintas formas, el número de teléfono, la dirección IP.Tipos de datos personales
- De identificación (nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.);
- Laborales (puesto, domicilio, correo electrónico y teléfono del trabajo)
- Patrimoniales (información fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.)
- Académicos (trayectoria educativa, título, número de cédula, certificados, etc.)
- Ideológicos (creencias religiosas, afiliación política y/o sindical, pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas
- De salud (estado de salud, historial clínico, enfermedades, información relacionada con cuestiones de carácter psicológico y/o psiquiátrico, etc.)
- Características personales (tipo de sangre, ADN, huella digital, etc.)
- Características físicas (color de piel, iris y cabellos, señales particulares, etc.)
- Vida y hábitos sexuales, origen (étnico y racial.); entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario