Tema 5: Uso de diferentes fuentes de información 


  • Identificación del entorno en internet y de la información como recurso


Definición de internet y www.

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.
En informática, la World Wide Web, es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet


Que son los Protocolos HTTP y HTTPS

Desde 1990, el protocolo HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo más utilizado en Internet. El propósito del protocolo HTTP es permitir la transferencia de archivos (principalmente, en formato HTML). Entre un navegador (el cliente) y un servidor web localizado mediante una cadena de caracteres denominada dirección URL.

5.1 Características principales Navegadores en internet 

Barra de direcciones 

Es una característica del navegador web que muestra el actual URL o URI, y acepta una dirección URL tecleada que lleva al usuario al sitio web elegido. Muchas barras de direcciones ofrecen una lista de sugerencias mientras se está escribiendo la dirección.

Barra de herramientas 

Es un componente de la interfaz gráfica de un programa y es mostrado en pantalla a modo de fila, columna, o bloque, que contiene iconos o botones, que al ser presionados, activan ciertas funciones de una aplicación.

Uso de buscadores

Se definen, describen y caracterizan un grupo de los principales motores de búsqueda que operan en Internet. Se analizan los métodos reconocidos para su evaluación y selección, así como se ofrecen algunos consejos para perfeccionar el proceso de búsqueda con el fin de mejorar sus resultados.

Datos personales 

Son informaciones personales habitualmente demandadas o protegidas, las cuales se clasifican como públicas o privadas, según el país, tales como:​​​​ el nombre, el domicilio, el número de identificación personal en sus distintas formas, el número de teléfono, la dirección IP.

Tipos de datos personales


  • De identificación (nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.);
  • Laborales (puesto, domicilio, correo electrónico y teléfono del trabajo)
  • Patrimoniales (información fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.)
  • Académicos (trayectoria educativa, título, número de cédula, certificados, etc.)
  • Ideológicos (creencias religiosas, afiliación política y/o sindical, pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas
  • De salud (estado de salud, historial clínico, enfermedades, información relacionada con cuestiones de carácter psicológico y/o psiquiátrico, etc.)
  • Características personales (tipo de sangre, ADN, huella digital, etc.)
  • Características físicas (color de piel, iris y cabellos, señales particulares, etc.)
  • Vida y hábitos sexuales, origen (étnico y racial.); entre otros.

5.2 ¿Que es el INAI? 

  • Discriminación ante el flujo de información
El flujo de información hoy en día permite que las personas puedan expresarse libremente, bien sea en el ambiente como tal o a través de los medios de comunicación, y a su vez, estar informados de todo lo que ocurre a su alrededor, sin embargo, este elemento no está exento de sufrir de los efectos de la discriminación y la censura, siendo usado para tales fines negativos en el ámbito social.


  • Identificación del entorno digital como espacio para promover el intercambio de información y opiniones
Desde una perspectiva constructivista de orientación socio-cultural, en este trabajo se presenta un modelo teórico que permite analizar el potencial transformador de los entornos virtuales a partir de su capacidad para mediar las relaciones entre profesores, estudiantes y contenidos. Atendiendo a los principios básicos del modelo teórico, se revisan algunos temas centrales relacionados con el análisis de la actividad conjunta en estos entornos y se propone una aproximación multi-método para su estudio. Por último, se destacan aspectos relacionados con el diseño y la investigación de entornos virtuales concebidos como espacios para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje.
 
  • Manejo seguro de la información 
Los avances tecnológicos a los que nos hemos visto prácticamente envueltos en los últimos años le debemos la practicidad de llevar a cabo trámites, transacciones o servicios que anteriormente resultaban una pérdida de tiempo o accesibilidad no siempre disponible. Con este nuevo método de hacer las cosas, también vinieron algunos elementos negativos que no serían problema de atenderse correctamente su situación. Estos problemas van encaminados hacia la Seguridad de la Información.

5.3 Cuales son los aspectos a cubrir en la seguridad del equipo 

  • Sobre los registros
Las direcciones IP y los números de sistema autónomo son recursos finitos. Esto significa que algún día se agotarán. Es necesario que haya un manejo neutral y efectivo de estos recursos para asegurar la distribución justa e igualitaria así como para prevenir el acaparamiento. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) delega los recursos de Internet a los RIR, y a su vez los RIR siguen sus políticas regionales para una posterior subdelegación de recursos a sus clientes, que incluyen proveedores de servicios de Internet (ISP) y organizaciones para uso propio.
Colectivamente, los RIR participan en la Number Resource Organization (NRO), formada como una entidad para representar sus intereses colectivos, llevar a cabo actividades conjuntas y coordinar las actividades de los RIR globalmente. 



Comentarios

Entradas populares